Tribunal Disciplinario
¿Qué es?
Es el máximo órgano disciplinario de la Universidad. Es la segunda y última instancia encargada de conocer y resolver los procedimientos disciplinarios de estudiantes y de casos de hostigamiento sexual; y es la primera y única instancia en los procedimientos disciplinarios seguidos contra autoridades de la Universidad.
El Tribunal no es competente para conocer los procedimientos disciplinarios de carácter laboral seguidos contra docentes y predocentes.
¿Cuáles son sus funciones?
Sin perjuicio de las competencias señaladas en el Estatuto de la Universidad, las funciones específicas del Tribunal Disciplinario son:
- Recibir y resolver sobre la admisión del recurso de apelación.
- Citar a informe oral, cuando lo considere pertinente.
- Resolver sobre la confirmación o revocación de la resolución de primera instancia, tomando todas las decisiones que conduzcan a la finalización del procedimiento disciplinario.
- Recibir el Informe Final de Instrucción cuando actúe como instancia única en el procedimiento disciplinario contra autoridades.
- Resolver en instancia única sobre la existencia de la falta y la aplicación de la sanción o sobre la no existencia de la falta en el procedimiento disciplinario contra autoridades.
- Realizar todas las actuaciones necesarias para garantizar la efectividad del debido procedimiento.
- Remitir a la Secretaría técnica respectiva todas las decisiones adoptadas para el Registro Único de Sanciones correspondiente.
- Disponer la remisión de los actuados en el procedimiento disciplinario contra autoridades a los órganos de la Universidad de los que pudieran ser parte para las acciones que pudieran corresponder.
- Disponer la remisión de los actuados del procedimiento disciplinario al Ministerio Público, cuando lo considere pertinente, para la investigación correspondiente.
Vocales

Carolina Garcés Peralta
Investigadora y docente del Departamento de Derecho de la PUCP. Magíster en Derecho Constitucional. Más de veinticinco años de experiencia laboral y de investigación en las áreas de derecho constitucional, administración de justicia, derecho electoral, descentralización y derechos humanos. Exviceministra de la Mujer.

Valeria Olano Carranza
Estudiante del 10mo ciclo de Derecho en la PUCP. Ha formado parte del Consejo de Facultad de Estudios Generales Letras (2017-2018), de la REA y del Tribunal de Honor (2019-2020). Actualmente, es voluntaria en el Consultorio Jurídico de la OARS de la Facultad de Derecho PUCP.